La influencia de los espacios en el comportamiento de las personas.

La influencia de los espacios en el comportamiento de las personas.

La aplicación de la neurociencia en las diferentes áreas de conocimiento, han permitido muchos avances en los diversos procesos de producción y en la obtención de resultados, explorando otros focos de desarrollo como lo es la mente.

En la arquitectura se lleva trabajando interdisciplinariamente más de 70 años en la proyección de espacios que generen e incentiven diferentes tipos de motivaciones en las personas, como la tranquilidad, la creatividad y la productividad.

Así nos cuenta Víctor Feingold, CEO de Contract Workplaces, una destacada empresa multilatina. «En la la década del 50 por aquel entonces, el doctor Jonas Salk que investigaba una vacuna contra la poliomielitis en los sótanos de la Universidad de San Diego lograba, día tras día, significativos avances en sus trabajos científicos. Pero de repente sus estudios se vieron paralizados.

En una desesperada búsqueda de inspiración viajó a Italia y visitó el Convento de San Francisco en Asís para pasar allí una temporada. Cuando volvió a su país y retomó con la investigación comprendió que aquella arquitectura lo había ayudado con el fluir de nuevas ideas que terminaron por dar forma a la vacuna anti poliomielítica. Por tal motivo, trató de replicar la esencia del diseño de ese monasterio italiano. Para ello convocó al arquitecto Louis Kahn, quien dio forma al instituto Salk de San Diego. El espacio que había sido creado con el fin de fomentar la creatividad entre los investigadores se convirtió en el primer edificio con neuroarquitectura», relata el especialista.

En 2003, Fred Gage, un neurocientífico del Salk Institute, enunció una idea: «los cambios en el entorno cambian el cerebro y por lo tanto, modifican nuestro comportamiento». Ese año, fundó junto al arquitecto John Eberhard la Academia de Neurociencia para la Arquitectura, cuyo objetivo es construir puentes intelectuales entre ambas disciplinas.

Fuente: archdaily.com

Trabajando de la mano estás áreas de conocimiento han permitido incentivar emociones y sensaciones en las personas que habitan los espacios, lo que se busca es el bienestar de las personas, la disminución del estrés y la ansiedad en las oficinas, la relajación en los lugares de estudio, la recordación y el dinamismo en lugares como restaurantes o centros de entretenimiento.

Teóricos como Fred Gage, son nuestro foco principal como filosofía empresarial, nuestro trabajo busca el bienestar de las personas y transcender en los espacios, otorgando la posibilidad de potenciar las experiencias de las personas, los mantenimientos de los espacios brindan estabilidad y bienestar, ya sea en oficinas, restaurantes, locales comerciales y lugares donde las personas deseen hacer alguna actividad.

Mapin ofrece una variedad de servicios de mantenimiento locativo y construcción de obras civiles, siendo parte de nuestra visión entregar un servicio que brinde experiencias a nuestros clientes durante el proceso y en el resultado final.

Te acompañamos y asesoramos en la transformación de tus espacios, tú eliges las experiencias que deseas.

Contáctanos a través de nuestras redes sociales o por medio de whats app 3116284342.

Fuentes:

Neuroarquitectura: las claves de los espacios que invitan a la felicidad. 2 de marzo de 2021. La nación.

Neuroarquitectura: la clave en los espacios que traen felicidad en el trabajo. Enero 30, 2019. Construyen país.

Clásicos de Arquitectura: Salk Institute / Louis Kahn. 22 de noviembre, 2012. Archdaily.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *